

Grupo de Investigación sobre biopolítica, necropolítica y neoliberalismo
Somos un grupo de investigación enfocado en el estudio interdisciplinario de la biopolítica, necropolítica y neoliberalismo. Nuestro objetivo es analizar críticamente las intersecciones entre el poder, la vida y la muerte en las dinámicas socio-políticas contemporáneas. El laboratorio se dedica a investigar los mecanismos de poder que regulan la vida y la muerte en el contexto del neoliberalismo.
Nuestro Equipo
Nuestro equipo es coordinado por investigadores de la Universidad de Guanajuato. Integra la experiencia de académicos de otras instituciones, y de diversas disciplinas, incluyendo filosofía, ciencias políticas, psicología, sociología y antropología, entre otras. Nos destacamos por nuestra dedicación a la investigación crítica y la generación de conocimiento en los campos de la biopolítica, necropolítica y neoliberalismo, con la finalidad de comprender el fenómeno de la violencia que aqueja México.

Dr. Cuauhtémoc N. Hernández Martínez
Coordinador
Doctor en Filosofía. Actualmente se desempeña como profesor e investigador en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato. Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt. Autor de los libros Foucault (2019) y El dispositivo sexo-género (2017), así como coordinador del Dossier "Pensar el presente: ariculaciones a partir del pensamiento de Giorgio Agamben y Guy debord" para el num. 29 de la Revista Valenciana.

Dr. José de Jesús Ramírez Macías
Coordinador
Doctor en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana y maestro en Filosofía por la Universidad de Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt. Autor de los libros: La gestión neoliberal de la población y del territorio. Reflexiones sobre espacialidad y control desde la concepción biopolítica (2021), Estrategia, pensamiento y acción (2016).

Mtro. Oscar S. Pérez González
Investigador
Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de San Luís Potosí. Maestreante en Filosofía en el Departamento de Filosofía de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Guanajuato. A lo largo de su trayectoria académica ha llevado a cabo investigaciones en diversos campos de la filosofía, ciencias sociales, piscología y estudios de género.

Dra. María Yolanda García Ibarra
Investigadora
Dra. María Yolanda García Ibarra (Querétaro 1989) Doctora en Filosofía por la Universidad de Guanajuato. Pertenece al Sistema Nacional de Investigación Nivel Candidata. Desde 2022 realiza una estancia posdoctoral en la Maestría en Filosofía Aplicada de la Universidad de Querétaro (UAQ) en donde también se desempeña como docente. Es ganadora del Premio nacional Dolores Castro 2024 en la categoría de ensayo. Cuenta con varios artículos en libros impresos y digitales. Le interesa la cultura digital, la biopolítica y la estética.

Lic. David Antonio Licea Campos
Investigador
Maestrante en Filosofía por la Universidad de Guanajuato, y licenciado en filosofía por la misma universidad. Se ha interesado, principalmente, por la filosofía política en autores como Maquiavelo, Hobbes, y Spinoza, además de autores contemporáneos como Arendt, Benjamin, Foucault, Esposito y Mbembe. Actualmente realiza una investigación acerca del del grave problema de desaparición de personas en México desde la perspectiva de la bio-necropolítica. Ha participado en Congresos Nacionales e Internacionales sobre esta última temática en Culiacán (2023) y Córdoba, Argentina (2024).

Dr. Hugo Martínez García
Coordinador
Hugo Martínez García realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su interés académico se dirige a problemas de la conciencia, interculturalidad y la fenomenología de Emmanuel Levinas. Cuenta con varias publicaciones relativas a estos temas. Candidato a investigador en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Actualmente realiza una estancia de investigación postdoctoral en la Universidad de Guanajuato, donde se ha acercado al estudio de la biopolítica.

Mtro. Emmanuel Guerrero Trejo
Investigador
Maestro en Filosofía por la Universidad de Guanajuato, y licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente, se encuentra realizando estudios de Doctorado en Filosofía en el Departamento de Filosofía, División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Guanajuato. Ha participado activamente en diversos congresos y coloquios nacionales e internacionales, en ámbitos disciplinarios e interdisciplinarios. Sus intereses académicos se dirigen a las problemáticas de la filosofía política, la economía y la seguridad. Además, ha publicado varios artículos de investigación y divulgación en su área de especialización.
